Lo primero es no es generarles miedo, pero acompañarlos a disfrutar del agua mostrándoles cómo cuidarse. No se trata de asustarlos sino de enseñarles que pueden bañarse y jugar sin correr riesgos innecesarios. La segunda medida preventiva es que los adultos responsables ingresen antes que los niños al agua, para despejar peligros y comprobar profundidad, porque es muy común que los padres los larguen en una pileta de un amiguito o un club y los miren desde afuera. Algunas mamás se excusan diciendo "no me meto porque no sé nadar, ¿te podés meter vos?". No se les pide que sean la jodida Sirenita 🧜♀️, solo tienen que pararse en lo bajito y mostrarles que nada malo e inesperado va a pasar.
Otra cosa fundamental es prestar atención a posibles resbalones en superficies mojadas alrededor de la pileta que pueden provocar caídas, empujones o accidentes. Es importante transmitirles a todos que no se debe correr alrededor de las piscinas, porque vamos a escuchar argumentos tan diversos como "corrí porque me quiere salpicar (es una piscina, supéralo)", "me quitó mi pistola de agua", y la mejor y más famosa creadora de porrazos "estaba tomando carrera para tirarme de cabeza". 🤦♂️
También es muy útil acordar con los pequeños medidas preventivas:
👉No arrojarse juguetes o flotadores al cuerpo
👉Si un niño está en problemas hay que pedir ayuda a un adulto y no intentar rescatarlo
👉No hacer pis en la orilla (¿piensan que está de más decirlo? prueben obviarlo con niños de 2 y 3 años)
👉No sacarse el pañal o el traje de baño (más de una vez alguno salió en culo haciendo una gracia y no tenía ni idea de cómo atraparlo)
👉No entrar al baño mojados (algunos piensan que están en un resort en bahamas, pero es solo el quincho de mi casa)
👉Los mocos se sacan afuera de la piscina (más de una vez me topé con una isla flotante de flema recién exprimida)
#TemporadaDePileta #ALaPile #Piscinas #PiscinaYNiños #MonologosDePapa #PapaSoltero #PadresYPiscinas
0 comentarios: